Los espacios que habitamos, toman un nuevo significado.

Covid-19 y el Diseño de Interiores.


“Paz, tranquilidad, serenidad…” son algunas de las palabras que actualmente surgen de forma continua, en las conversaciones alrededor del diseño y decoración de interiores.

pexels-rachel-claire-5490363.jpg

A partir de Marzo 2020, hemos experimentado cambios significativos en nuestra forma de vida que nunca nos imaginamos. Uno de ellos es que, desde entonces, pasamos mucho más de nuestro tiempo de lo que acostumbrábamos en nuestros hogares. 

Anteriormente pasábamos tiempo de descanso en casa, ya fuese para dormir durante la semana entre horarios de trabajo y compartir en familia o con amigos durante el fin de semana, contando también, con la opción de salir a alguna plaza o comercio a despejarnos y llevar a cabo distintas actividades. 

De pronto, debido a la Pandemia, todo esto cambio. Nos hemos visto forzados a acoplarnos, estando más de nuestro tiempo en casa y realizando actividades dentro del hogar que anteriormente solíamos hacer en otros espacios. 

Este cambio que, todos deseamos, sea por el menor tiempo posible, hace que el hogar tenga un significado y una importancia completamente distinta. Para muchos, se ha vuelto un espacio en donde se habita y convive, la mayor parte del tiempo, pues ahora, se trabaja remotamente desde el hogar, los niños reciben sus clases de forma virtual y se realizan actividades de ejercicio o diversión, evitando salir. 

Todos estos cambios han hecho que el hogar se transforme en algo mucho más significativo que lo que era anteriormente, y toma una relevancia significativa, analizar los efectos que el diseño, color y estética tienen en nuestros ambientes y por ende, en nosotros diariamente, directa o indirectamente. 

Buscando tener óptimos resultados en nuestros espacios, y conseguir lo que todos anhelamos – paz, tranquilidad, funcionalidad y bienestar en nuestros ambientes, corresponde pensar en: 1. Necesidades principales del espacio. 2. Objetivo o Intención del diseño y decoración de Interiores. Con base en lo anterior, seleccionar distribución, línea y forma, color y texturas, estilo, etc., que se alineen a objetivo y necesidades.

Para ello, presentamos a continuación un pequeño listado de tips e ideas, que se deben tomar en cuenta para desarrollar mejores espacios dentro del hogar.

pexels-andrea-davis-4521108.jpg
pexels-andrea-davis-4617768.jpg
  • En un ambiente contemporáneo es ideal utilizar piezas de decoración y mobiliario antiguo; ayuda a fomentar un sentimiento de sostenibilidad y nostalgia que resulta positivo en estos momentos de incertidumbre. 

  • La decoración floral ayuda a crear un ambiente de calma que resulta ideal para actividades de entretenimiento en casa tales como leer un libro, cocinar y disfrutar de momentos en el jardín.

  • Utiliza tonos y texturas inspirados por la naturaleza. El uso de colores cálidos, orgánicos y naturales tienen un gran efecto de calma en nuestro día a día. El enfoque de esto debe ser colores tales como verdes oscuros, azules y pigmentos de tierra tales como el terracota.

  • Para complementar el uso de colores, es importante utilizar colores claros y emocionantes. Estos se pueden usar como acentos en los espacios para complementar el ambiente. Ejemplos de estos pueden ser azul ultramarino o verde lima.

  • Utiliza mobiliario envolvente con formas en curvilíneas que ayude a crear un espacio sumamente cómodo. Es importante resaltar que los sofás son de mucha importancia, pues no solamente son donde se pasa tiempo de descanso, entretenimiento, sino también puede ser que se trabaje en ellos. 

 

Fuente:

  • FT. Ref. Architectural Digest.